VILLA GESELL YA RECIBIÓ MÁS DE 1.200.000 TURISTAS PROMEDIANDO LA TEMPORADA

De acuerdo con las mediciones internas en alojamientos y servicios turísticos, el gasto promedio durante los meses de diciembre y enero asciende a más de 70 mil millones de pesos.

La Secretaría de Turismo del municipio continúa realizando relevamientos en alojamientos turísticos de todo el Partido de Villa Gesell. De acuerdo con estas cifras, la ciudad fue visitada por 1.2 millones de personas durante el mes de enero, registrados mediante lector de patentes en los accesos Norte y Sur. Este desempeño representa un gasto de más de $70 mil millones de pesos, que se inyectan en la economía geselina, beneficiando a comerciantes y productores locales.
Las cifras son reflejo de un informe de la Secretaría de Turismo, que abarcó a 303 alojamientos del distrito costero y en sus conclusiones mostró que la ciudad de Villa Gesell tuvo un 97% de ocupación, mientras que las localidades del sur (Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul) mantuvieron -como prácticamente a lo largo de todo enero- el 100% de las plazas ocupadas durante el fin de semana. (DIB)

COSTA BONAERENSE

Enero culmina con números que superaron las expectativas del sector turístico en las playas de la costa bonaerense, mientras que se espera que febrero continúe con elevada demanda hotelera en los balnearios.

Por ejemplo, en Monte Hermoso, en el sur bonaerense, se registró durante el mes de enero una ocupación promedio del 95% sobre sus más de 3.500 plazas hoteleras y 15.000 cabañas.

“El balance es muy positivo, tuvimos un excelente enero con las expectativas más que superadas porque sabíamos que iba a ser una buena temporada” por la experiencia “durante los fines de semana largo y el año pasado”, señaló Franco Gentili, al frente de dicho organismo municipal.

En diálogo con la agencia estatal Télam, Gentili dijo que “el mes de enero tuvo una ocupación promedio por encima del 95% con picos del 100% durante los fines de semana, sobre todo el primero y el último fin de semana donde acompañó el clima”.

El funcionario dijo que el mes de febrero “viene bien, con buenas expectativas por lo que nosotros trataremos de agregar valor con eventos y actividades”.

Según se indicó, Monte Hermoso cuenta con unas 3.500 plazas hoteleras, otras 15.000 corresponden a cabañas, mientras que hay un 70% de las viviendas que son de segunda residencia por lo que las operaciones se llevan a cabo en forma privada, de mercado inmobiliario o los propios dueños que pasan sus vacaciones.

Asimismo, Mar del Plata, con una ocupación de entre el 80% (hoteles) y el 90% (casas y departamentos), vivió el último fin de semana del mes, el broche de oro de un enero con potente actividad turística que se perfila para cerrar como el mejor de los últimos años.

Después del pico que la ciudad vivió el fin de semana pasado, con una ocupación que rondó el 100%, Mar del Plata mantuvo un fuerte nivel de arribos a lo largo de la semana, movimiento que se potenció entre el viernes y este sábado, según informó el diario La Capital.

El Emtur está próximo a cerrar el balance del primer mes del 2023. El movimiento registrado tanto en los tres fines de semana anteriores como en el actual, permite anticipar un saldo “altamente positivo” que se cuantificará a la brevedad, con fuertes de chances de ser “histórico”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *